FINES DE LA ASOCIACIÓN

Los fines de la Asociación serán los siguientes:

  • Apoyar, fomentar y desarrollar modelos de uso de los recursos naturales compatibles con la conservación de la diversidad biológica y cultural, encontrando en las áreas naturales protegidas un entorno especialmente adecuado para ello.
  • Fomentar y realizar proyectos de cooperación internacional al desarrollo que compartan nuestra misión.
  • Promover y divulgar conocimiento y experiencias vinculadas a nuestra misión.
  • Fomentar la divulgación, comunicación y educación ambiental, el conocimiento y la sensibilización socio-ambiental, capacitando a las personas para actuar a favor del desarrollo rural y sostenible.
  • Promover mecanismos efectivos de participación entre los distintos agentes de la sociedad.
  • Facilitar apoyo técnico y científico a promotores de iniciativas que persigan la misma misión que esta Asociación.
  • Participar en, fomentar y apoyar la investigación como base para la búsqueda, de alternativas justas y sostenibles, al modelo de desarrollo imperante.
  • Prevenir y mitigar los impactos negativos sobre la diversidad biológica y cultural ocasionados por las actividades realizadas sobre el territorio.
  • Prevenir y mitigar los impactos negativos sobre los sistemas naturales y humanos derivadas del impacto del cambio climático.
  • Desarrollar mecanismos y actividades para mejorar el desarrollo personal y profesional entre los miembros de la Asociación y fortalecer su actividad en relación a los objetivos expuestos.

 Y para su consecución se desarrollarán las siguientes actividades:

  • Diseño, elaboración y desarrollo de proyectos de conservación, cooperación internacional, restauración y/o desarrollo sostenible en áreas naturales y urbanas tratando de crear experiencias de carácter demostrativo.
  • Desarrollar un carácter internacional expandiendo la presencia de la asociación a países dentro y fuera de la Unión Europea.
  • Establecimiento de vínculos con asociaciones nacionales e internacionales. Organización y participación en foros, seminarios, cursos y congresos de carácter interno y externo a la Asociación.
  • Asesoramiento profesional a personas, colectivos, entidades y administraciones públicas en aras de un desarrollo más sostenible.
  • Divulgación e intercambio de información a través de diferentes soportes y medios.
  • Diseño y aplicación de instrumentos de participación social (seminarios, talleres, foros de debate, etc.). Diseño y desarrollo de programas de voluntariado con fines educativos.
  • Diseño, desarrollo y ejecución de programas específicos para la educación ambiental y la sensibilización.
  • Diseño y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo. Realizar programas de ecoturismo para la investigación, desarrollo y promoción de las actividades económicas sustentables.
  • Posicionamiento en los procesos de información pública de proyectos, planes y programas de la Administración y entidades privadas que afecten a los ámbitos de actuación de la Asociación.
  • Participación en órganos de gestión y Patronatos de espacios naturales protegidos.
  • Realizar campañas informativas y de sensibilización sobre actividades que afecten al medio ambiente.
  • Difusión de los proyectos de la Asociación y búsqueda de los fondos necesarios para el desarrollo de los mismos.
  • Establecimiento de contratos o convenios con propietarios públicos o privados para la custodia de fincas o territorios y el desarrollo en los mismos de los proyectos descritos en el epígrafe 1 de este mismo artículo.
  • Velar y denunciar en su caso, del cumplimiento de la normativa vigente en materia medioambiental.

La restauración de ecosistemas, fundamentalmente zonas húmedas ,es uno de sus principales fines. La restauración de zonas degradadas por actividades industriales y la conciliación de la actividad industrial con el cuidado del capital natural, otro. El desarrollo rural basado en el aprovechamiento racional de los recursos, la sensibilización, la participación, la comunicación y la educación ambiental. La denuncia rigurosa de todos aquello que afecte a espacios y a especies, a los procesos naturales, su fin más importante.

Las personas que componen la asociación llevan muchos años trabajando juntas. Han llevado a cabo proyectos.  La realización de grandes eventos para su difusión, es una de sus especialidades.